Improvisación teatral: el arte de crear y actuar en el presente, aquí y ahora.
Tanto si has tenido la oportunidad de asistir alguna vez a un espectáculo de improvisación teatral, como si has participado en algún curso o taller de teatro en donde se improvisa, lo que no te imaginas es lo que estamos montando en P.L.A.Y. para el próximo 22 de febrero: ¡¡la tercera edición del Maratón de Impro de Sierra Norte!!
¡¡2023, 2024, y ahora,… 2025!! Por tercer año consecutivo, un gran equipo humano de P.L.A.Y., con más de 20 personas voluntarias, estamos (im)produciendo este gran encuentro de cultura comunitaria de más de 5 horas de duración, que tendrá lugar en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte. Donde también impartimos talleres de improvisación teatral.
Cuatro compañías vienen desde Madrid, Pamplona y Barcelona (Altrantrán, DeImproviso, Improvisierra y Akatomba) para dinamizar las 2 etapas del Maratón de Impro. Además, habrá música en directo para amenizar los Entremeses y más de 10 compañías y escuelas de improvisación colaborarán en esta ¡Gran Fiesta de la Impro!
“El año pasado pusimos el foco en los orígenes de la impro, reconociendo las raíces de las que nos nutrimos ahora, y los maestros que nos enseñaron el honorable arte de crear historias en equipo. En esta tercera edición, queremos honrar el presente, y reconocer la belleza del momento único e irrepetible” explican París Uki, la dire de la Escuela de teatro social Theater for inclusion, y nuestra compi Verónica Regueiro. Ambas, realizan cursos y muestras de improvisación teatral desde hace años en la Sierra, y son las coordinadoras del Maratón de Impro de Sierra Norte.
“¿Qué es la IMPRO?” Se pregunta mucha gente. “¿Acaso no improvisamos todo el rato?” Bueno, quizá eso creemos, pero ¿sabemos estar en el presente sin controlar ni juzgar?¿Sabemos escuchar y aceptar lo que nos sucede? y ¿somos capaces de sumar y crear con otras personas?
La IMPRO es una disciplina teatral que nos sitúa en el presente creativo. El placer de la impro está en el juego y en “no pensar”, la clave es dejar de controlar y lanzarnos al vacío, con la confianza de que las otras personas del equipo nos van a sostener. El juego consiste en crear historias en el momento y lo divertido es que se juega en equipo.
Una celebración comunitaria
El Maratón de Impro no solo es un espectáculo teatral, sino una fiesta para la comunidad que refuerza la conexión entre vecinas, vecinos y amantes de la cultura. El sábado 22 de febrero el Centro Comarcal de Humanidades (La Cabrera) será el epicentro de esta celebración cultural y participativa.
Para quienes todavía no hayan vivido esta experiencia, el Maratón de Impro de Sierra Norte es una bella ocasión para el encuentro comunitario y una oportunidad para disfrutar durante más de 5 horas del teatro en su estado más puro: creado al instante y en comunidad.
“La cultura comunitaria comprende más allá de ofrecer espectáculos a la comunidad, implica activar a la propia comunidad: ofrecer actividades culturales que favorezcan la participación y el conocimiento, para crear y estrechar lazos entre la gente que vivimos en el mismo lugar. Para crear comunidad, y apreciar el valor humano que tenemos”, comenta París Uki, de la Escuela de teatro social Theater for inclusion, que lleva desde 2018 en la Sierra Norte, gestionando cultura comunitaria con la asociación cultural P.L.A.Y.
Evento ECOnsciente
El Maratón de Impro de Sierra Norte es, además, un evento ECOconsciente, que pretende contribuir de manera sostenible al cuidado respetuoso de los recursos de nuestro entorno (productos locales, reciclaje y reducción de residuos), y que promueve los cuidados entre las personas.
¿Para qué un evento ECOnsciente?
♻️ Menos residuos, más reutilización: Materiales reciclados, reutilizables y reducción de residuos. ¡Nada de menaje desechable!
🚗 Movilidad compartida: Fomentamos que quienes asistan al evento compartan coche para reducir el impacto ambiental.
🏡 Alojamientos colaborativos: Acogemos a la «gente foránea» en casas serranas, reforzando los lazos comunitarios.
🫂 Cuidarnos para cuidar: Un evento accesible, consciente y pensado para el bienestar de todas las personas participantes.
🎨 Creación de materiales ECOnscientes: Diseñamos materiales a partir del reciclado de otros, reduciendo el consumo de recursos y apostando por la sostenibilidad.
💚 ¿Cómo puedes sumarte a esta iniciativa?
- Comparte coche para venir 🚗 Pregúntanos por el MARATÓNCAR!! os ponemos en contacto para reducir emisiones y hacer el viaje más sostenible.
- Respeta el espacio y a las personas que lo hacen posible 💜 Colabora en mantener limpio y cuidado el entorno.
- Opta por traer tu propio vaso o taza reutilizable ☕ Si vas a tomar algo en el ambigú, mejor sin generar residuos innecesarios.
- Apoya el consumo local 🛍️ Si compras o comes en la zona, apuesta por el comercio de proximidad.
- Si eres de la gente afortunada con entradas y finalmente no puedes asistir, INFORMA 📩 a cchsn@madrid.org para que otras personas puedan ocupar esas butacas.
- Involúcrate en el voluntariado ECOnsciente 🙌 Participa en la acogida o en la gestión sostenible del evento.
- Colabora con nuestras iniciativas solidarias 💰 Con tu aportación, ayudas a cubrir gastos esenciales del encuentro, como la cena del equipo que hace posible esta gran fiesta de la Impro.
- Comparte la iniciativa 📣 Difunde la importancia de un evento sostenible con tu comunidad.
- Súmate a la creación colectiva 🎨 Ven a los encuentros de diseño de materiales ECOnscientes. Es una forma de encontrarnos, colaborar y hacer grupo en esta fiesta que es de todxs y para todos.
No importa si te quedas en la butaca o te animas a participar en el escenario, lo importante es mantener el placer de improvisar y jugar durante las dos etapas.